Por qué ocurre la Nueva Ola de Mosquitos
![]() |
(iStock) Mosquito parado en una persona. |
Desde hace poco más de un mes, gran parte de Buenos Aires sufrió una invasión de mosquitos, según el Gobierno, causado tras las lluvias que hubieron en estos días. Estos mosquitos son de la especie llamada Aedes albifasciatus, los cuales pueden mantenerse con vida por hasta 10 días.
La razón por la que sucedió esta invasión, es que el Aedes albifasciatus es conocido como el mosquito de la inundación, esto debido a que colocan sus huevos en charcos, por lo que cuando llegan algunos días de lluvias o un temporal, los huevos se humedecen y salen miles de mosquitos recién nacidos.
Cómo Protegerse de los Mosquitos
![]() |
(iStock) Hombre utilizando un repelente. |
Para empezar, debemos de saber cómo es que los mosquitos te detectan para luego picarte, y es que los mosquitos se sienten atraídos dependiendo cuanto CO2 (dióxido de carbono) emana un ser vivo, además del ácido láctico. Algunas personas son más picadas que otras por culpa del CO2 que liberan, por ejemplo, los niños tienen menos probabilidades de ser picados que un adulto, ya que los niños liberan menos CO2.
Obviamente no podemos dejar de respirar para dejar de liberar CO2, porque nos ahogaríamos por falta de oxígeno, pero sí podemos inhibir a los mosquitos, y combatirlos de diferentes maneras.
Según el Gobierno, se deben de tomar las siguientes medidas:
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante para prevenir la picadura del mosquito:Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Hola, interesante nota, gracias!
ResponderBorrarno hay nada peor que los mosquitos por dios
ResponderBorrar